En la tercera parte, “Entrevistas”, seleccioné para este libro –entre las muchas concedidas por Paulo– seis que fueron publicadas en revistas: “Confesiones de un educador”, en la revista Elle; “La construcción de la escuela democrática en el sistema de enseñanza pública”, con un título diferente del que Paulo le propuso al periódico Giz; “Pedagogía del oprimido treinta años después”, concedida a Dagmar Zibas –una de las ex secretarias de mi esposo– en representación de la Fundación Carlos Chagas; “Me gustaría morir dejando un mensaje de lucha”, a Rosa María Torres, educadora ecuatoriana; “Crítico, radical y optimista”, a Neidson Rodrigues; “No se puede ser sin rebeldía”, a Ana Cecília Sucupira; y, por último, la también rebautizada “Opresión, clase y género”, concedida a Donaldo Macedo y publicada en un libro organizado por Peter McLaren y otros titulado Paulo Freire: poder, deseos y recuerdos de la liberación.