es
Malena Zabalegui

INCLUSIVO, un lenguaje hacia la(s) equidad(es)

Obavijesti me kada knjiga bude uvrštena
Da biste čitali ovu knjigu u Bookmate učitajte datoteku EPUB ili FB2. Kako mogu učitati knjigu?
  • lector1q84murakamije citiraoprije 8 mjeseci
    ENUNCIAR LA EQUIDAD CON –e
  • Fabiola Bautistaje citiralaprije 9 mjeseci
    En una época en que las mujeres lograron ser casi la mitad del alumnado universitario y evidenciaron una participación exponencial en el ámbito del trabajo remunerado, hablar de “los estudiantes” y “los trabajadores” empezó a sonar injustamente discriminador al no reflejar el protagonismo creciente de ellas en el espacio no doméstico.
  • Fabiola Bautistaje citiralaprije 9 mjeseci
    Si bien el lenguaje inclusivo ganó notoriedad en 2018, la estrategia de intervenir la lengua con determinada intencionalidad política2 no es un fenómeno novedoso. Ni en nuestro país ni en el mundo, tal como veremos más adelante. En Argentina, hace varias décadas que diferentes actores sociales (no casualmente, grupos subalternizados en términos de identidad sexual3) vienen ensayando diversas maneras de evitar que nuestro idioma funcione como una tecnología invisibilizadora y discriminadora de determinadas identidades.
  • Fabiola Bautistaje citiralaprije 9 mjeseci
    ero, ¿qué entendemos exactamente por lenguaje inclusivo? ¿Es lo mismo que lenguaje no sexista? ¿Se trata de una transformación lingüística o de una denuncia social? ¿Valen por igual todas las versiones de lenguaje inclusivo? ¿Es una simple jerga urbana adolescente? ¿Debemos consultar a la Real Academia Española y a la Academia Argentina de Letras? ¿Propone o impone? ¿Es posible avalar el género gramatical “masculino universal” y no tener intención de discriminar a las identidades que se construyen por fuera de la masculinidad? Si una persona ya es no sexista, ¿es necesario que modifique su discurso?
fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)