bookmate game
es
Books
Enrique Leff

Ecología política

  • Susana Morteoje citiralajučer
    Los imaginarios de sustentabilidad se constituyen así en bastiones de resistencia frente a la geopolítica dominante del desarrollo sostenible y las políticas de gobiernos “progresistas”. Una expresión reciente de esta confrontación es el movimiento del tipnis en Bolivia, en defensa de su
  • Susana Morteoje citiralajučer
    Proceso de Comunidades Negras del Pacífico Colombiano, en la reinvención de sus identidades y sus estrategias de re-apropiación de su rico patrimonio de biodiversidad (Escobar, Grueso y Rosero, 1998). E
  • Susana Morteoje citiralajučer
    Los movimientos socio-ambientalistas de hoy no sólo reclaman la tierra sino un territorio, un espacio a ser restaurado y reconstruido desde las profundas raíces de sus identidades culturales, como el hábitat dónde puedan desplegar sus habitus, sus imaginarios y sus prácticas, para preservar su patrimonio biocultural, para imaginar y reinventar sus mundos de vida sustentables. E
  • Susana Morteoje citiralajučer
    agentes sociales de esta transformación histórica son los habitantes de los territorios rurales: los moradores de los ecosistemas; los Pueblos de la Tierra.
  • Susana Morteoje citiralajučer
    luchas por la reapropiación de su patrimonio biocultural
  • Susana Morteoje citiralajučer
    espacios privilegiados para desplegar esta estrategia de producción neguentrópica son las áreas rurales del planeta, especialmente los territorios habitados por poblaciones indígenas y campesinas.
  • Susana Morteoje citiralajučer
    De esta manera, la co-evolución de la cultura con la naturaleza y las relaciones entre diversos territorios de vida abren nuevas perspectivas para la construcción de sociedades sustentables. Esta concepción de la historia, del territorio y del patrimonio biocultural (Boege, 2008)
  • Susana Morteoje citiralajučer
    abandonando la idea lineal, metafísica-eurocéntrica del tiempo y complejizando la comprensión fenomenológicohermenéutica de la temporeidad existencial, para repensar la historia desde una ontología de la vida, como la articulación en el devenir de diversos regímenes ontológicos y modos de ser-en-el-mundo
  • Susana Morteoje citiralaprekjučer
    así como cultivos múltiples y asociados, arreglos agroforestales y técnicas agro-ecológicas, guiadas por prácticas culturales que definen el valor cultural-económico de la producción eco-tecnológica de diferentes unidades productivas (Leff, 1975; 1994).
    Este paradigma alternativo de producción se construye y articula dentro de diferentes contextos espacio-temporales con los imaginarios culturales y las prácticas ecológicas de los Pueblos de la Tierra (Leff, 2010; 2014).
  • Susana Morteoje citiralaprekjučer
    . La emancipación de la vida implica pues deconstruir la historia que ha marcado esa tendencia.
fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)