bookmate game
es
Books
Juan Villoro

No soy un robot

Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.
Somos ya seres digitales. Hemos pasado de la galaxia Gutenberg de McLuhan a la galaxia digital. ¿Cómo afecta a nuestra percepción de la realidad? ¿Qué derivas políticas suscita esta revolución tecnológica? ¿Cómo influye en el ejercicio del periodismo? ¿Cuál es el papel del libro y la lectura en esta nueva era? Juan Villoro responde a estas y otras preguntas en un ensayo que huye del academicismo y combina las pinceladas autobiográficas con la reflexión y la prospección especulativa.
Por estas páginas asoman los dispositivos móviles, las selfies y Twitter (ahora X), el control mediante el reconocimiento facial, internet y las mentiras virales, la lectura en red y la transformación del modo en que circula la información… Un nuevo contexto tecnológico que conduce a la «desaparición de la realidad». El libro explora las pistas anticipatorias en los países tecnológicamente más avanzados, como Japón o Corea del Sur; las profecías contenidas en la literatura visionaria de Bradbury y las viejas polémicas —ya presentes en Rousseau y Diderot— sobre realidad y representación, que vuelven a adquirir vigencia.
¿Hacia dónde nos dirigimos como ciudadanos y como lectores? Dice el autor: «Pasamos página gracias al siglo XII, leemos textos impresos gracias al XV, damos un clic gracias al XXI. La lógica de esa aventura depende de la manera de leer. […] Las tradiciones que perduran no son las que se aferran al pasado, sino las que no olvidan su futuro».
349 tiskanih stranica
Objavljeno prvi puta
2024
Godina izdanja
2024
Jeste li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Dojmovi

  • Anaje podijelio/la dojamprije 3 mjeseca
    👍Vrijedna čitanja

Citati

  • Yatzel Roldánje citiralaprije 11 sati
    En El error de Descartes, Antonio Damasio señala que, de acuerdo con las más recientes investigaciones del cerebro, el ser humano no resuelve las disyuntivas con un impulso racional («pienso, luego existo») sino emocional («siento, luego existo»). De ahí el título de su libro.
    La mente responde a un arrebato afectivo que segundos después racionaliza: sólo somos lúcidos a posteriori. En consecuencia, no es de extrañar que la mayoría de las reacciones en red sean impulsivas.
  • Yatzel Roldánje citiralaprije 12 sati
    Depender de una prótesis digital se ha vuelto norma. De manera curiosa, esto no se ve como una limitante sino como un beneficio. La enajenación no proviene de una tortura laboral, sino de una promesa de felicidad. La sujeción es tan voluntaria y adictiva como un afecto malentendido. El usuario «elige» permanecer el mayor tiempo posible en un universo paralelo, convencido de que responde a sus propios intereses y no a una dinámica donde el fracaso consiste en quedar fuera (el síndrome FOMO: fear of missing out, el temor de quedar al margen).
  • Yatzel Roldánje citiralaprije 12 sati
    Una pareja de jóvenes, vestidos con esmero para la ocasión, cenaba en un restaurante de moda. Aunque parecían estar ahí por un «motivo especial», dedicaron la velada a revisar sus teléfonos celulares sin dirigirse la palabra (o acaso se la dirigían con mensajes de texto). Ese desperdicio de la experiencia definiría las siguientes décadas.

Na policama za knjige

fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)