Microbótica-Este capítulo presenta los conceptos fundamentales de la microbótica, explorando su importancia en la nanorobótica y su papel en las tecnologías futuras.
Espermatozoides robóticos-Este capítulo analiza el desarrollo pionero de los espermatozoides robóticos y sus aplicaciones en el campo de la medicina, específicamente en la administración dirigida de fármacos.
Locomoción protista-Una visión general de cómo se mueven los protistas, organismos unicelulares, y cómo sus mecanismos biológicos inspiran nuevas tecnologías robóticas.
Administración dirigida de fármacos-Se centra en el uso de nanorrobots para administrar fármacos en puntos precisos del cuerpo humano, revolucionando la medicina.
Motilidad bacteriana-Este capítulo abarca el fascinante mundo del movimiento bacteriano y cómo puede utilizarse en el diseño de microrrobots autopropulsados.
Grupo de Nanorobótica de la Universidad de Waterloo-Un análisis del grupo de investigación líder en el campo de la nanorobótica, sus contribuciones e innovaciones.
Metin Sitti-Un perfil detallado de Metin Sitti, figura pionera en nanorobótica, y su trabajo pionero en sistemas biohíbridos.
Nanorobótica-Presenta el campo más amplio de la nanorobótica, sus aplicaciones y su potencial para transformar industrias como la salud, la manufactura y la protección del medio ambiente.
Robótica blanda-Explora el desarrollo de robots blandos y flexibles inspirados en organismos biológicos, con aplicaciones en la salud y la industria.
Robótica bioinspirada-Este capítulo investiga cómo los diseños de la naturaleza influyen en el desarrollo de sistemas robóticos, combinando principios de biología e ingeniería.
Robot peristáltico-Analiza robots diseñados para imitar la peristalsis, lo que permite movimientos precisos para tareas como aplicaciones médicas y gestión de fluidos.
Actuador binario Camcon-Examina la innovadora tecnología de actuadores desarrollada por Camcon, centrándose en su papel en la robótica blanda y los mecanismos de control.
Nanomotor-Profundiza en los nanomotores, sus principios, diseño y aplicaciones, especialmente en el contexto de microrrobots y dispositivos médicos.
Micronadador biohíbrido-Destaca el concepto de sistemas biohíbridos que combinan elementos biológicos y robóticos, centrándose en micronadadores para aplicaciones médicas.
Wei Gao (ingeniero)-Se centra en el trabajo de Wei Gao, líder en el desarrollo de robots biohíbridos y su integración en soluciones médicas y ambientales.
Simone Schürle-Finke-Analiza las contribuciones de Simone Schürle-Finke, en particular su trabajo sobre la interfaz entre la nanotecnología y la biología.
Micronadador-Este capítulo explica la mecánica y las posibles aplicaciones de los micronadadores, pequeños robots que se mueven de forma autónoma en entornos fluidos.
Número de Strouhal-Introducción al número de Strouhal y su importancia en el estudio de los movimientos oscilatorios y el diseño de robots.
Bradley Nelson-Perfil de Bradley Nelson, su trabajo pionero en nanorrobótica y la dirección futura del campo bajo su liderazgo.
Detección robótica-Este capítulo analiza cómo los sistemas robóticos perciben y responden a su entorno, con especial atención a las tecnologías sensoriales en nanorrobots.
Iniciativa de investigación en robótica-Explora las principales iniciativas de investigación en robótica, destacando la colaboración entre instituciones académicas y líderes de la industria para el avance de la microrrobótica.