Kolačići su neophodni za funkcionalnost internetske stranice i omogućavaju vam da ostanete prijavljeni. Pomoću kolačića prikupljamo i statističke podatke. Oni nam pomažu da saznamo kako koristite Bookmate kako bi mogli poboljšati internetsku stranicu i preporuke za knjige.
Za više informacija, pročitajte našu Politiku kolačića.
Prihvati sve kolačiće
Postavke kolačića
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Došlo je do pogreške. Pokušajte ponovo.
Elena Poniatowska

Elena Poniatowska

Elena Poniatowska (París, Francia, 19 de mayo de 1932) es periodista, escritora y profesora. Nació con el título de princesa Hélène Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.
La autora posee una amplia trayectoria literaria. Ha tocado casi todos los géneros literarios: novela, cuento, poesía, ensayo, crónicas y también cuentos para niños y adaptaciones teatrales. Vive en México desde 1942, cuando por la Segunda Guerra Mundial su madre emigró, y posee la nacionalidad mexicana desde el año 1969.
Después de una formación inicial en lengua inglesa y castellana, en 1949 realizó sus estudios en Estados Unidos, hasta regresar a México en 1953. En esa época comenzó a trabajar en el periódico "Excélsior", donde a través de una entrevista diaria retrató la realidad de su país en los años cincuenta.
En 1955 publicó su primera novela, Lilus Kikus y en 1971 obtuvo el premio literario Xavier Villaurrutia por La noche de Tlatelolco, aunque lo rechazó.
Compagina su labor periodística con la literaria y en los noventa publica Todo México (1990), Tinísima (1991) sobre la vida de la fotógrafa italiana Tina Modotti, Paseo de la Reforma (1997), Todo empezó en domingo (1998), Cartas de Alvaro Mutis a Elena Poniatowska (1998), Las soldaderas (1999), Juan Soriano, Niño de mil años (1999).
Entre sus trabajos destacan las crónicas de la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968; el terremoto de 1985 en Ciudad de México, o el conflicto de Chiapas en 1994.
Recibió el Premio Cervantes de Literatura en 2013 y la medalla Belisario Domínguez en 2023.
više
years of life: 1932 present

Citati

Nancy Castroje citiraoprije 2 godine
Muchas veces las gentes lloran porque encuentran las cosas demasiado bellas. Lo que las hace llorar no es el deseo de poseerlas, sino esa profunda melancolía que sentimos por todo lo que no es, por todo lo que no alcanza su plenitud.
Cindy Canelje citiraoprošle godine
Existo en la luz refleja de los demás.
Cindy Canelje citiraoprošle godine
Chiapas

Chiapas, carta de cerros enmarañados

de árboles y peñascos,

en tu cumbre yo dancé

entre hierbas y guijarros.

La voz del pueblo se oía

en el ritmo de mis pasos.

Dojmovi

marteje podijelio/la dojamprije 2 godine
👍Vrijedna čitanja

Una prosa fluida, el uso del lenguaje es colorido y cálido.
Una aventura por el argot chilango (castellano-nahuatl)

  • nedostupno
  • Ana Saenzje podijelio/la dojamprije 2 godine
    🔮Složena
    💡Poučna
    🎯Zdrav
    👍Vrijedna čitanja

    Tanto la crónica de los orígenes y lo sucedido en la Colonia Proletaria Rubén Jaramillo como la narración en la voz de Jaime Collepardo son buenísimas. Este texto da muy bien cuenta de la izquierda mexicana de los setentas. Muy recomendable.

    Ana Saenzje podijelio/la dojamprije 6 mjeseci
    🔮Složena
    💡Poučna
    🎯Zdrav
    👍Vrijedna čitanja
    🐼Lagano štivo

    Muy buena biografía de Guillermo Haro, crónica de sus batallas en el día a día para crear instituciones científicas y observatorios. Claramente se presenta su visión sobre lo que requería México para transformarlo y generar un país con educación y ciencia. Muy recomendable.

    fb2epub
    Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)