Juan Rallo

  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    filósofo socialista Karl Eugen Dühring
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    la filosofía clásica alemana, la economía política clásica inglesa y el socialismo francés vinculado a sus doctrinas revolucionarias en general» ([1915] 1964, 50). 2Aunque no deje de tratarse de una simplificación, esta tríada sí nos proporciona un buen punto de partida para caracterizar las bases del pensamiento de Marx.
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    cuales, a su vez, fueron especialmente desarrolladas por dos filósofos

    alemanes de su época, Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) y Ludwig Feuerbach (1804-1872).
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    Primero, ¿qué entendemos por dialéctica? Tal como la expone Engels,

    la dialéctica, que culmina a comienzos del siglo XIX con Hegel, es una teoría y un método de investigación de la realidad que parte de la base de que todos los elementos de la naturaleza están interconectados y, por tanto, sujetos a un cambio continuado: «todo se mueve, se transforma, emerge y perece»
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    La dialéctica se contrapone a la metafísica, la cual estudia la realidad desde la perspectiva de que todos los elementos de la naturaleza son independientes y de que, por tanto, no están sujetos a cambio sino a un estado final de reposo.
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    Para la dialéctica, en cambio, no tiene sentido estudiar los objetos aislados de sus interconexiones pues son esas interconexiones entre objetos las que rompen cualquier armonía, cualquier equilibrio, que pudiese existir en el mundo y, por tanto, lo que somete a esos objetos a cambios continuos.
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    suma, la dialéctica es dinámica, la metafísica es estática; la dialéctica son procesos, la metafísica son objetos aislados y finales; la metafísica es filosofía natural, la dialéctica es evolución. En palabras de Engels ([1886] 1990, 384):
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    El mundo no debe ser entendido como una suma de objetos terminados, sino como una suma de procesos, en el que esos objetos, que son aparentemente tan estables como la imagen mental que tenemos de ellos (los conceptos), atraviesan un cambio ininterrumpido desde que nacen hasta que mueren; un cambio ininterrumpido en el que, a pesar de que todo pueda parecer accidental y a pesar de todos los retrocesos, al final se termina imponiendo un desarrollo progresivo [de esos objetos].
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    dejarán de parecernos diferentes modalidades definitivas e inconexas de organizar una sociedad y pasarán a revelársenos como diferentes «fases transitorias en el curso interminable del desarrollo de la sociedad humana desde formas inferiores a formas superiores» (Engels
  • Alan Sapiénje citiraoprije 4 dana
    Hegel buscaba exponer cómo las diversas formas

    sociales (políticas, jurídicas, culturales, artísticas o filosóficas) que ha adoptado la humanidad a lo largo de la historia eran en realidad la exteriorización de un proceso histórico más profundo hacia el

    autoconocimiento humano,
fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)