bookmate game

Raimon Panikkar

  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    La estética de la religión ha estudiado preferentemente la participación de los sentidos en el acto religioso, o en la religión en general. Ha tratado de los gestos, voces, olores, espacios y demás actos sensibles en el culto y en la vida religiosa. Ha estudiado también su mutua relación. La estética de la religión trata, en una palabra, de todos los signos sensibles utilizados en las manifestaciones religiosas, incluyendo emociones y sentimientos
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    El cuerpo participa en el culto religioso. Pero ¿qué tiene la religión que decirle al cuerpo? ¿Cuál es el servicio que la religión presta al cuerpo? ¿Cuál es el mensaje de la religión al cuerpo? O, parafraseando viejas discusiones de escuelas, ¿puede afirmarse religio ancilla corporis o hay solo que contentarse con el papel «ancilar» de lo corporal en la religión?

    Para clarificar estos interrogantes debemos remontarnos a disquisiciones filosóficas.
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    A los credos cristianos se les llamaba «símbolos de la fe» porque sin fe no simbolizaban nada y se convertían en meras formulaciones más o menos objetivas. Pero la fe no es objetivable. Dejaría de ser salvífica. Sería idolatría. No hay «cosa» que salve.
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    cuando ya se parte de premisas inadecuadas. La plenitud humana requiere una unidad que no es
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    que no es la suma de sendos grupos de valores, sino una armonía a-dualista de todo aquello que el hombre es. Pero armonía, en Occidente, no es palabra filosófica ni teológica, sino solo musical. Sin las nociones de ho (armonía), chung (equilibrio) y li (rito) se derrumbaría la cultura china.
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    Muchas doctrinas religiosas excesivamente «espiritualistas» nos objetarán que este cuerpo es pasajero y mortal y que no debemos entretenernos en tales distracciones de «aquella vida de arriba», que es la vida verdadera. Para ser consecuentes habría que aceptar la doctrina jaina según la cual, no siendo esta vida corporal y mortal la vida real, es una cobardía no dejarse morir. El «muero porque no muero» acaso no justifique el suicidio activo, pero invita fuertemente a no sufrir por más tiempo el tormento de esta vida. La samlekhana del héroe jaina, esto es, la extinción voluntaria del cuerpo, sería entonces el fin de la vida terrenal: prepararse a abandonar el cuerpo y abandonarlo cuando uno está ya suficientemente preparado para hacerlo
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    Es solo a partir de lo sensible y con lo sensible como el hombre realiza su liberación. Y esto sería lo mismo que diría la espiritualidad cristiana de los iconos
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    Cuando los actos religiosos se hacen sin imágenes corporales la mente se enturbia debido a imaginaciones indiscriminadas
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    La primera puede reducirse a la experiencia del cambio. Lo que cambia es inestable. Lo inestable no tiene permanencia. La permanencia es condición indispensable para el concepto, y el concepto es el instrumento máximo de la ciencia moderna para acercarse a la realidad. Y aquí los papeles se truecan. Depositamos más confianza en la razón que en los sentidos. La razón necesita estabilidad para conceptualizar; los sentidos no. Recordemos incidentalmente que este es el lugar de la gran revolución budista: el anātmavāda, la realidad es impermanente, no hay atman
  • Josué Osbourneje citiraoprije 2 godine
    La debilidad consiste en la aceptación acrítica del presupuesto parmenidiano que niega realidad a lo que no puede ser pensado —cayendo así en una tautología metafísica—.
fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)