bookmate game
es
Books
Alejandro Zambra

Tema libre

  • Amelia Gonzálezje citiralaprije 5 godina
    Cuando se dice que a un niño le gusta leer, lo que en rigor se dice es que le gustan ciertos libros, porque –esto suena a trabalenguas– si esos libros no estuvieran disponibles y hubiera otros y esos otros no le gustaran, a ese niño no le gustaría leer
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    Al echarse en el sofá para leer una novela, mi esposa acciona sin querer (supongo) el pulpo, que al tiro suelta una de sus majaderas melodías. Jazmina lo apaga y entonces pienso que me identifico con ese pulpo. Con su tentáculo estropeado. Pienso que soy ese tentáculo. Eso soy para mi hijo, pienso, con saludable, con alegre dramatismo: un tentáculo que habla medio raro, una patita extranjera. Justo entonces el niño despierta y me mira soñoliento pero sonriente, como diciendo, como diciéndome: anarrranjadou.
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    De todas maneras se usa al menos de dos formas: como simple refuerzo enfático (es decir en el sentido de definitivamente), pero también para, sin perder el efecto enfático, agregar un matiz de adversidad o de impropiedad o de ilegitimidad. Si alguien me preguntara, por ejemplo, si pienso terminar pronto este ensayo, yo respondería que sí, que de todas maneras, queriendo decir que 1) soy perfectamente consciente de que debería terminar otras cosas primero; 2) ando corto de tiempo, y 3) este ensayo, por su naturaleza, es más bien interminable.
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    Hace un par de semanas Jazmina me hizo notar que solo los chilenos decimos de todas maneras queriendo decir por supuesto o definitivamente. Me impresionó el descubrimiento.

    Encuentro en Wordreference un extenso foro al respecto. Una mexicana de Ciudad Juárez identificada como Janis Joplin dice que la expresión de todas maneras debe ser acompañada de más palabras para poder entenderla como definitivamente. El argentino Gabriel se lanza entonces a una relativamente pertinente disquisición, seguro que escrita a las cuatro y media de la mañana, y el chileno Rodal, desde Seattle, de puro mala leche, lo interpela: «La próxima vez no te alargues tanto para explicar algo tan sencillo.» Gabriel le responde: «La próxima vez voy a hacer lo que me parezca oportuno, igual que la vez pasada y todas las veces.» Por fortuna, desde Chicago la usuaria Dujiva zanja la discusión con sensatez, apuntando que de todas maneras es «un clásico chilenismo, perfecto allá, ininteligible en otros lados».
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    Dice Artemidoro: «Soñar con leer de una forma correcta y habitual palabras extranjeras indica que se adoptarán tierras y costumbres extranjeras, y que allí se obtendrá gran éxito. Mientras que leer mal una lengua ajena significa que uno será desgraciado en tierra extranjera, o que, cuando esté enfermo, se trastornará, a causa de que su voz es extraña.»
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    La leyenda cuenta que algún chistoso escribió, en una pared de la casa de Bartolomé Mitre, la siguiente copla:

    En esta casa pardusca

    vive el traductor de Dante.

    Apúrate, caminante,

    no sea que te traduzca.

    Hay quien la atribuye a Borges y cuenta que la recitaba a sus acompañantes cuando pasaba frente a la casa de Mitre. A Nicanor Parra le encantaba recitar estos versos y hacernos creer que eran suyos.
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    Decir gentes en lugar de gente me provoca un gozo inexplicable.
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    Por supuesto me gusta más la imagen del poeta de veintiocho años escribiendo en su temprano lecho de muerte o, mejor aún, traduciendo de memoria este poema famoso, adaptándolo a sus circunstancias; convirtiendo, para empezar, la nieve italiana en lluvia chilena. Y traduciendo mal, porque no sabía (¿o sabía?) italiano, o lo sabía mal, o recordaba mal el poema. Traducir de memoria, qué cosa más hermosa.
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    «Tú eres el grave problema / que yo no sé resolver», dice otra canción de Roberto Carlos.



    «Yo no escribo en portugués, escribo en mí mismo», dice Fernando Pessoa en el Libro del desasosiego.

    «Ya no sé qué idioma me habita», dice Raúl Ruiz en su Diario.
  • Rafael Ramosje citiraoprije 12 dana
    La forma boliviana de referirse al despunte de la borrachera: «Él ya estaba en los yo te estimo.»
fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)