Kolačići su neophodni za funkcionalnost internetske stranice i omogućavaju vam da ostanete prijavljeni. Pomoću kolačića prikupljamo i statističke podatke. Oni nam pomažu da saznamo kako koristite Bookmate kako bi mogli poboljšati internetsku stranicu i preporuke za knjige.
Za više informacija, pročitajte našu Politiku kolačića.
Prihvati sve kolačiće
Postavke kolačića
Svg Vector Icons : http://www.onlinewebfonts.com/icon Došlo je do pogreške. Pokušajte ponovo.
El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti, Hans Magnus Enzensberger
es
Books
Hans Magnus Enzensberger

El corto verano de la anarquía. Vida y muerte de Durruti

El volumen empieza con un prólogo, «Los funerales», y acaba con un capítulo sobre «La posteridad». Entre ambos se cuenta la historia de un héroe proletario, desde su infancia en una pequeña ciudad del norte de España hasta las «siete muertes» de Durruti, que nunca han sido aclaradas. El autor justifica por qué decidió narrar esta vida basándose exclusivamente en documentos: reportajes, discursos, octavillas, folletos; así como memorias y entrevistas con testigos oculares que sobrevivieron. Esta vida no está escrita por nadie, y por una razón poderosa: ningún escritor se habría arriesgado a escribirla: «se parece demasiado a una novela de aventuras» (Enzensberger citando a Ehrenbourg). Novela-collage, pues, reconstrucción siempre fragmentaria, a la vez incompleta y demasiado rica, «contradictoria», siempre vinculada a las centelleantes incertidumbres de la tradición oral: novela de Durruti donde la Historia aparece como «ficción colectiva». La necesidad de este procedimiento narrativo se manifiesta en cada página. Está muy centrada en la persona de Durruti, el cual, antes de convertirse en uno de los líderes militares de la guerra civil, participó en España y fuera de ella en muchos atentados, atracos a bancos y secuestros, actos clandestinos por definición, y de los cuales sería inútil esperar la relación exacta. Pero también gira en torno a la naturaleza misma de la lucha anarquista. En una entrevista reciente en Barcelona, Enzensberger afirmó: «Fue un trabajo apasionante porque me permitió hablar con un tipo de personas que en el mundo actual ya no serían reales, porque la pureza de aquella gente ya no existe», y calificó esa etapa del anarquismo español como «una de las aventuras más fascinantes del siglo XX».
više
356 tiskanih stranica
Objavljeno prvi puta
2006
Godina izdanja
2006
Jeste li već pročitali? Kakvo je vaše mišljenje?
👍👎

Citati

  • Vania Vargasje citiralaprije 4 godine
    Además, ¿sabéis qué clase de niños éramos? Éramos balas perdidas.
  • Adal Cortezje citiraoprije 4 mjeseca
    El siglo XIX sobrevive aún en los graneros y sótanos de Barcelona. En las paredes cuelgan letreros: «Organización de la antidisciplina». Entre dos salvas, los anarquistas hablan de la renovación de la humanidad. Uno de ellos me dijo: «¿Sabes por qué nuestra bandera es roja y negra? Roja por la lucha, y negra porque el espíritu humano es oscuro.»
  • Adal Cortezje citiraoprije 4 mjeseca
    «Es difícil cambiar todo de una vez. Los principios y la vida no coinciden perfectamente.»

Na policama za knjige

fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)