Kolačići su neophodni za funkcionalnost internetske stranice i omogućavaju vam da ostanete prijavljeni. Pomoću kolačića prikupljamo i statističke podatke. Oni nam pomažu da saznamo kako koristite Bookmate kako bi mogli poboljšati internetsku stranicu i preporuke za knjige.
Za više informacija, pročitajte našu Politiku kolačića.
Prihvati sve kolačiće
Postavke kolačića

Editorial Universidad de Guadalajara

Editorial UDG
Editorial UDG
281Knjiga34Pratitelja
Somos la ventana comercial de las publicaciones generadas en la Universidad y la vitrina que facilita su proyección nacional e internacional en el mundo del libro. Tenemos un posicionamiento en constante ascenso entre las editoriales académicas de México y América Latina. Asimismo, consolidamos, en colaboración con la feria internacional del Libro de Guadalajara, espacios de profesionalización de editores académicos y universitarios. Nuestro modelo, único en la industria de la edición universitaria, nos permite funcionar como una empresa autosustentable.
    Editorial UDG
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 8 dana
    Un grupo de jóvenes indígenas de diversos pueblos se dieron a la tarea de traducir un cuento de Rulfo a sus respectivas lenguas. Este libro es el producto final de un taller de traducción en el que participaron de manera activa y creativa a lo largo de un año bajo la orientación de especialistas de la Universidad de Guadalajara. Ahí compartieron sus experiencias de vida en relación con su lengua y se concienciaron de la necesidad de emprender acciones para fortalecer el aprecio por la lengua y la cultura propias al interior de las comunidades. El proceso de traducción contemplaba renovar o fortalecer contactos con personas que dominan el arte de narrar, quienes contribuyeron a dar la forma definitiva a los textos. En las comunidades se percibe la narrativa de Juan Rulfo como muy cercana a sus propias tradiciones literarias.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 9 dana
    Trátese del último gran éxito de Hollywood, la temporada más reciente de la serie televisiva más comentada en redes sociales, o los diez mejores episodios de la caricatura de moda o anime de culto, es seguro que hay algo ahí que llamará la atención de más de una sica, un biólogo, una socióloga, un psicólogo… o de alguna otra investigadora o científico que se encuentren entre la audiencia.

    Sin importar el tamaño de la pantalla ni el género del que se trate, no faltarán quienes, desde su perspectiva científica y armados con sus herramientas disciplinares: calculen la cantidad de energía que el Rey Helado necesita para congelar a la Dulce Princesa en Hora de aventura; exploren la geología marina recorrida por Patricio y Bob Esponja en sus andanzas; especulen sobre los desórdenes psiquiátricos que llevaron a Jack Torrance a cambiar la pluma por el hacha; hallen similitudes entre el comportamiento, efecto y categorías de kaijus y huracanes en Titanes del Pacífico; diagnostiquen si el Grinch sufría de algún padecimiento cardíaco; pongan a prueba hipótesis astronómicas, oceanográficas y climatológicas que nos digan por qué en Juego de tronos sólo saben que “se acerca el invierno”, sin tener certeza de cuándo lo hará ni de cuánto durará…

    En compañía de unas palomitas y nuestra bebida favorita, es momento de acomodarnos a placer y atestiguar cómo —inesperada a veces, entretenida en otras y, en varias ocasiones, fantástica— la estrella de estas páginas es la ciencia apantallante.
    više
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 8 dana
    Esta obra presenta elementos para reflexionar sobre las nociones que permiten sentar las bases teóricas y filosóficas en la construcción de nuevas formas de pensamiento y explica cómo se detona una idea y cómo se trabaja hasta concluir su desarrollo en un proyecto arquitectónico, constrastando las teorías pedagógicas y artísticas con casos de estudio específicos en el ámbito universitario.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 11 dana
    Recopilación de cinco artículos críticos sobre sendas cuestiones públicas: la felicidad, el sentido de opinar en polìtica, las múltiples caras del capitalismo, la ética frente a la bondad y el origen del posmodernismo.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 8 dana
    Esta monografía es la primera publicación de la Cátedra Gregorio Marañón que han impulsado el Centro Universitario de Lagos, de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, con el fin de crear y desarrollar un fructífero diálogo en el espacio cultural, científico y académico en español.Se trata de un estudio crítico de las primeras actas de cabildo del municipio de La Huerta (1974–1985) expuestas en este volumen y analizadas por el autor trabajo combina el meticuloso trabajo de archivo, la pulcritud metodológica, el rigor conceptual y la audacia intelectual para proponer agudas e incitantes reflexiones.Esta es la primera de otras muchas publicaciones que habrán de llegar. Ahora solo queda desear larga y fructífera vida a esta nueva Cátedra que nace con la ambición de ser un espacio de referencia académica multidisciplinar en el ámbito internacional.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 11 dana
    Los autores pretenden contribuir en los cuidados que debemos dar a nuestra palabra en su dimensión pragmática, dinámica, activa y utilitaria, sobre temas diversos y con metodologías diferentes, aunque todos vinculados a la retórica.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 12 dana
    A cuadro: ocho ensayos en torno a la fotografía de México y Cuba, aporta al tema histórico de la fotografía desde perspectivas regionales y caribeñas. Al fundarse la Fototeca Nacional del INAH emergieron diversos intentos por estudiar la fotografía desde le punto de vista del centro, y nacional. Esta obra colectiva rompe con esos dos moldes y ofrece diferentes planos basados en los intereses particulares de los nueve autores; su temática central, sin embargo, es estudiar las fotografías como documento histórico, los autores analizan fuentes obviadas por otros investigadores: revistas, periódicos, álbumes familiares, colecciones fotográficas particulares, y extranjeras; como testimonio social rescatan a los fotógrafos desestimados por la historia y los presentan como autores de documentos dignos de estudiarse bajo la lupa crítica del historiador profesional.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 12 dana
    Este libro trata del influjo del cine en la configuración del espacio urbano y la creación de los imaginarios correspondientes. Además, intenta demostrar que los más importantes supuestos que están detrás de la explicación de ese proceso, se han verificado en el caso de estudio de la presente obra: Puerto Vallarta. El cine, en este caso particular, ayudó a “crear” una ciudad, al incidir en el sentido y la dirección de las transformaciones que estaban teniendo lugar en una hermosa villa de pescadores, situada en el litoral del Pacífico mexicano. Cuando se habla del cine, evidentemente la referencia es la famosa cinta que se filmó en Puerto Vallarta en 1963. Tanto, que, a pesar de las casi seis décadas transcurridas, hablar de Puerto Vallarta es referirse a la película La noche de la iguana, todavía. En las páginas de este trabajo se argumenta que el imaginario urbano surgido a partir de la histórica filmación de esta película, además de contribuir a la identidad colectiva, estructuró la identidad percibida del antiguo poblado y le creó a la ciudad una forma de paraje idílico, contribuyendo al mismo tiempo a la articulación del imaginario turístico del atractivo internacional de la urbe vallartense.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 12 dana
    La presente obra reúne aspectos de herramientas ya existentes propuestas como metodologías del emprendimiento, ya sea por autores internacionales, cámaras empresariales, consultores expertos y el modelo talento emprendedor del Tecnológico de México, además se plantean otras, y se define el proceso de emprendimiento de acuerdo con la realidad mexicana para que sea de uso sencillo, desde la idea hasta la ejecución. Recomendamos ahondar en cada tema en las fuentes sugeridas, así como inscribirse a talleres que utilicen dichas metodologías para profundizar, si es necesario.
    También cuenta con frases que alimentan el espíritu emprendedor y herramientas que fortalecerán lo que ahora definimos como “desarrollo humano emprendedor”, que es el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes emprendedoras para convertirse en una persona líder capaz de transformar la realidad.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 12 dana
    Esta obra, es la compilación de una serie de hallazgos derivados de experiencias de investigación, efectuadas durante el período de 2011 al 2020. La misma gira alrededor de entrevistas y etnografías basadas en actrices y actores involucrados en el comercio del sexo en los estados de Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Aunque no fue el objetivo primordial al inicio de la pesquisa, esta publicación se propone ahora, como una fuente de consulta que sirva de referente para entender las dinámicas contemporáneas del comercio de sexo, involucrado la postura de los gobiernos, su participación, políticas, omisiones y violencias. Aquí presento un esfuerzo de mostrar una pequeña radiografía de un universo de estudio enorme. Aunque procuré darles voz a las personas que se ven inmiscuidas en un tema por demás complejo, no niego que, lo que siempre se asomará serán mis prejuicios, carencias y justas posibilidades de lo que me conformó como hombre en un entorno divergente, con diversas expresiones de poder y de esperanza, como lo es la academia.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 12 dana
    Propuesta para articular los diversos instrumentos, sistemas y bases de datos empleados en la UdeG en un solo sistema que reconozca los logros y fortalezas de los diversos esfuerzos institucionales: el Sistema Integrado de Información para el Seguimiento de Estudiantes, Egresados y Empleadores (SIISEEE). Así sería posible avanzar en la construcción de una plataforma institucional que facilite obtener información rutinaria y estratégica para la toma de decisiones de los programas y políticas universitarias;
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 12 dana
    Actualmente, se aplican dos fórmulas de elección política: una por mayoría; y otra, denominada de representación proporcional, donde en proporción directa al porcentaje de votos de cada partido, se le asigna una proporción denominada plurinominales. La autora de esta obra presenta cuál de las dos fórmulas es más apropiada para lograr la configuración de un sistema verdaderamente democrático.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    De la movida sonidera mexicana a la cumbia villera argentina, de la psicodélica chicha peruana al sonido ancestral colombiano, la cumbia es un bien cultural que une e identifica a Latinoamérica.

    Este libro, producto del trabajo colaborativo con la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica, propone un repaso por las historias de músicos y bandas icónicas, desde los inicios de este género musical hasta las vanguardias más recientes. Cumbia somos recupera las peculiaridades geográficas y sociales que inciden en cada una de las aproximaciones y apropiaciones de ese lenguaje tropical expansivo y honra la multiplicidad de sonidos emanados del género: de artistas, como Totó La Mamposina, Los Ángeles Azules, Los Mirlos, Los Palmeras, Celso Piña, Yeison Landero, Gilda o Polibio Mayorga, de sellos emblemáticos, como Discos Fuentes, Codiscos y de colectivos, como Zizek, Los Pirañas y Sonido Gallo Negro.

    La cumbia es una banda sonora transgeneracional y multicultural, un patrimonio musical y bailable de la humanidad. ¡Que viva la cumbia y se baile por siempre!
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    Esta obra representa el esfuerzo y trabajo de un grupo de profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUT), quienes, a través de la Academia de Historia del entonces Departamento de Ciencias Sociales del CUT, organizaron en abril de 2016 el Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México. Este evento logró reunir a más de cuarenta investigadores nacionales con diversas formaciones académicas y un objetivo común: el estudio de la historia de la ciencia, que fue posible mediante la presentación de ponencias en las que se conjugó lo multidisciplinario y lo transdisciplinario.
    Acciones como éstas nos dan la oportunidad de vincular el trabajo de nuestros investigadores con sus pares, al tiempo que interactúan con los estudiantes. El fruto de esta labor finalmente es un testimonio sobre historia de la ciencia.
    Los trabajos que integran el presente libro son resultado de la selección realizada por el Comité Editorial del CUT, que se encargó de revisar acuciosamente las ponencias presentadas durante el coloquio y que, sin duda, materializan el interés que existe en el ámbito nacional en torno a este campo del conocimiento.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    En el contexto del marco de Guadalajara Capital Mundial del Libro, desde la División de Estudios Históricos y Humanos y el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara, se lanzó la convocatoria al concurso de cuento: Guadalajara en el siglo XXI a través de sus jóvenes narradores, dirigida a los estudiantes de nivel superior de esta institución. Con el propósito de honrar el lema de esta celebración, que concibe al libro y la lectura como herramientas de construcción de paz y que permitan a su vez difundir el conocimiento y la cultura, este concurso promueve la creación de historias de la vida cotidinana de nuestra ciudad, y aunado a ello el fortalecimiento de la idea de ser tapatío. Algunas de las historias que conforman esta publicación exponen la violencia como parte de la cotidianidad de la vida de los jóvenes. Este libro nos hace reflexionar acerca de lo que significa vivir en una ciudad desbordada por una agobiante e interminable violencia física, emocional, económica y cultural.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    Inmersión es parte de un viaje en el que se esfuma la cotidianidad de una realiadad absurda.

    Desde dentro de uno mismo, los demás son el reflejo de otros viajes, de otras formas de estar y adueñarse de la orografía, de los sonidos, del nerviosismo de buscar el equilibrio.

    Esta es una antología de poesía que permite recordar que no todo está escrito y hay vida después del humo. A veces desconectado de los otros, en la habitación que es el tiempo, la vida y uno mismo, el poeta se alarga para tocar al otro, al lector, a través del territorio común que es la palabra.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    Condiciones mínimas de transferencia de tecnología y conocimiento para el beneficio global se deriva de un proyecto de investigación que abordó el tema de la trasferencia de tecnología y conocimiento dentro de las Instituciones de Educación Superior (IES), reto actual de dichas instituciones, como es el caso de la Universidad de Guadalajara, y que se estudia específicamente en esta obra. En ella los autores plantean el estudio de diversos mecanismos de transferencia de tecnología, condiciones normativas básicas para la transferencia de conocimiento, algunos resultados de investigación de campo y diversas propuestas que podrían ser de utilidad para otras instituciones. Este libro puede considerarse como una guía que busca responder algunas de las principales interrogantes que se presentan en el proceso de la transferencia de conocimiento y tecnología en el contexto universitario, dado que los autores plantean dos perspectivas: la primera a nivel académico y la segunda a nivel administrativo. También es una herramienta de gran utilidad para los académicos e investigadores que participan de forma activa en la generación de conocimiento.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    La situación actual de contingencia mundial ha hecho evidente la crisis civilizatoria y el camino que nos depara, si no modificamos los paradigmas con los que en la actualidad nos cimentamos como sociedad globalizada. Junto con la invasión de los ecosistemas, la captura de las especies, su hacinamiento descontrolado y el cambio climático, surgió el brote de un virus que rápidamente se expandió por el mundo debido a la velocidad del flujo que alcanzó la especie humana. Dicho esto, el papel de las y los educadores ambientales es indispensable para caminar hacia estos cambios mediante su labor en distintos ámbitos y contextos de la educación formal, no formal e informal.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    Este libro ofrece a la comunidad universitaria y al público lector la oportunidad de acercarse a una selección de textos sobre el origen, la historia, la misión y los principios de la Universidad de Guadalajara, con el propósito de refrendar la esencia y la pluralidad que subyace en el término mismo de universidad, así como de aquilatar sus logros y vislumbrar los retos del presente.
    Editorial UDGje dodao knjigu na policu za knjigeEditorial Universidad de Guadalajaraprije 13 dana
    El presente volumen incluye seis capítulos que piensan desde el arte formas, no solo de interrogar las tecnologías de gubernamentalidad, los nuevos modos de guerra y la gestión de la vida-muerte, sino también las dimenciones afectivas de estar en complicidad con otros de cara a la catástrofe, o más bien haciéndose cargo de la densidad semántica de ella. Los trabajos aquí reunidos hace inteligible algunos de los hilos de un dispositivo que podríamos llamar de acumulación y de excedencia -concentrar capital, desechar lo sobrante— que se basa en la invasión de la vida y en la gestión espectacular y grotesca de la muerte. En este sentido, muestran parte de la madeja, de las formas que adquiere las tecnologías de poder y las tecnologías disciplinarias de un capitalismo tardío. También abren un diálogo y, con él, la posibilidad de pensar y de emplazarse, por vía del arte y de la escritura, en la producción de subjetividades y de pequeñas resistencias discursivas ante los afectos de la maquinaria de dominación.
fb2epub
Povucite i ispustite datoteke (ne više od 5 odjednom)